Estratégia Latino-Americana de Inteligência Artificial

Estratégia Latino-Americana de Inteligência ArtificialEstratégia Latino-Americana de Inteligência ArtificialEstratégia Latino-Americana de Inteligência Artificial

Estratégia Latino-Americana de Inteligência Artificial

Estratégia Latino-Americana de Inteligência ArtificialEstratégia Latino-Americana de Inteligência ArtificialEstratégia Latino-Americana de Inteligência Artificial
  • Início
  • Quem somos
  • Notícias | Eventos
  • Entrevistas | OP
  • Nota Técnica PL N° 2338
  • Blog
  • Contato
  • ELA-IA | Chile
  • Más
    • Início
    • Quem somos
    • Notícias | Eventos
    • Entrevistas | OP
    • Nota Técnica PL N° 2338
    • Blog
    • Contato
    • ELA-IA | Chile
  • Início
  • Quem somos
  • Notícias | Eventos
  • Entrevistas | OP
  • Nota Técnica PL N° 2338
  • Blog
  • Contato
  • ELA-IA | Chile

ELA-IA en Chile

La Inteligencia Artificial en Chile

La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más  transformadoras del siglo XXI, y Chile no es ajeno a esta tendencia mundial. En los últimos años, el país ha experimentado un notable crecimiento en el ámbito de la IA, con importantes avances en investigación, innovación y adopción empresarial.


En cuanto a investigación, Chile cuenta con un número creciente de centros de investigación en IA y machine learning. Algunos de los más destacados incluyen el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad de Chile, el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (CITIC) de la Universidad de Concepción, y el Centro de Innovación en Tecnología (CIT) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estos centros llevan a cabo investigaciones de vanguardia en áreas como el procesamiento del lenguaje natural, y la robótica, y trabajan en colaboración con empresas y organismos públicos para llevar la IA al mundo real.


En el ámbito empresarial, cada vez son más las empresas chilenas que están adoptando tecnologías de IA . Sectores como el financiero, la salud, la agricultura y la energía están liderando la adopción de IA en Chile, y muchas empresas están invirtiendo en el desarrollo de soluciones de IA personalizadas para satisfacer sus necesidades específicas. Además, se están formando alianzas y asociaciones para fomentar la colaboración entre empresas y promover el desarrollo conjunto de tecnologías de IA.


Por supuesto, el desarrollo de la IA en Chile aún enfrenta desafíos significativos, incluyendo la necesidad de mejorar la formación y capacitación de expertos en IA, la falta de financiamiento y apoyo gubernamental, y sobretodo la necesidad de desarrollar políticas y regulaciones que fomenten el desarrollo ético y responsable de la IA. Sin embargo, a medida que Chile continúa avanzando en la investigación y la adopción de la IA, se espera que estos desafíos sean abordados de manera efectiva y se acelere el desarrollo de la tecnología en el país.

Objetivos

  • Reflexionar, investigar, desarrollar y educar para el diseño de estrategias e implementación de políticas e iniciativas de IA basadas en la ética, la responsabilidad y el bien común para el desarrollo humano.


  • Ayudar el gobierno y a las empresas a lograr resultados ética y socialmente preferibles en el desarrollo, diseño e implementación de tecnologías de IA.

Contáctanos

Política Nacional de Inteligencia Artificial

La Política Nacional de Inteligencia Artificial de Chile, presentada en 2021, establece un marco de acción para el desarrollo responsable y ético de la IA en el país. Tiene como objetivo principal establecer una hoja de ruta clara para el desarrollo y la aplicación de la IA, fomentando la innovación, el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.


Entre los principales puntos de la política, se incluyen la promoción de la investigación y la innovación en IA, el fomento de la formación de talentos en IA, el desarrollo de una infraestructura tecnológica adecuada, el fortalecimiento de la ética y la transparencia en el uso de la IA, y la promoción de la colaboración público-privada para el desarrollo y aplicación de la IA.


Además, la política también establece la creación de un Consejo Nacional de Inteligencia Artificial, encargado de coordinar y supervisar la implementación de la política y la colaboración entre los sectores público y privado en la implementación de proyectos y soluciones de IA.

Colaboradores

Hernán Poblete

Hernán Poblete

Hernán Poblete

Antropologo Social

Pablo Wajner

Hernán Poblete

Hernán Poblete

Psicólogo Clínico

Filosofía de la Ciencia

Metaepistemología

Claudia Zuleta

Hernán Poblete

Claudia Zuleta

Experta en ecosistemas 

y vinculación con el medio.

Copyright © 2022 Estratégia Latino-Americana de Inteligência Artificial - Todos os direitos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar